¿QUÉ ES LA PEDAGOGÍA WALDORF?

¿QUÉ ES LA PEDAGOGÍA WALDORF?

¿QUÉ ES LA PEDAGOGÍA WALDORF?

Para comprender qué es la Pedagogía Waldorf es necesario tener presente los conceptos del Movimiento para la Triformación Social (vida espiritual, jurídica y económica) que impulsó Rudolf Steiner: Hacer brotar y cultivar determinadas aptitudes humanas imprescindibles para una convivencia sobre la tierra aceptablemente armoniosa.

Cuando, tras la primera guerra mundial, Steiner se vio obligado a abandonar la esperanza de que pudiera llevarse a cabo la noción de la triformación social tuvo la ocasión de fundamentar una pedagogía como resultado de una verdadera observación de la vida.

Durante la edad preescolar predomina el instinto de la imitación. El niño no sólo imita los actos visibles, también los sentimientos de las personas que tiene continuamente a su alrededor, haciéndolos a través de la imitación, parte de su propia vida y de su propio obrar. Las cualidades morales que, de esta manera, absorbe de su entorno son decisivas para su existencia futura. Si se descuida esta necesidad de la primera infancia, sobre todo por falta de contacto anímico de los padres, permanecerá siendo siempre imitador -una persona inestable, insatisfecha, que no en pocos casos corre detrás de los más primitivos mitos que se le cruzan en el camino.

A los siete años aproximadamente despierta otro instinto más. El niño quiere entonces ir a la escuela, quiere aprender -pero en realidad solamente de una determinada manera: desea poder apoyarse interiormente, desea poner toda su confianza en todo lo que dice y hace el maestro. Con otras palabras: necesita aquello de Rudolf Steiner denomina una “autoridad”. Una verdadera autoridad nunca conquista con dureza ni mucho menos con violencia. El único respeto aceptable es aquel que despierta como por sí solo del cariño de los niños. En niños que durante sus primeros años encontraron suficiente aliento para su instinto de imitación, esta necesidad de apoyarse en una autoridad surge como algo natural. Si no se satisface, también en este caso pueden observarse deficiencias en la vida posterior.

En niños que han sido expuestos demasiado temprano a hacer juicios propios y a tomar decisiones por su cuenta, se manifiesta con frecuencia cierta inseguridad: su desconfianza, su continuo deseo de llevar la contraria no son prueba de fortaleza anímica, sino de debilidad interior y no conducen a nada. Por haber quedado insatisfecha la necesidad de apoyo que tenían durante su niñez, se buscan en algunas ocasiones, sobre todo durante su juventud, los más peregrinos “sustitutos de autoridad”. La falta de estabilidad que frecuentemente domina su vida le hace muy difícil poder colaborar más tarde con otras personas de forma natural.

En la época de la pubertad despierta otra necesidad más: el instinto de examinar y de querer comprender la existencia exterior, toda la vida humana por los cuatro costados. Con otras palabras, el hombre ha llegado a la edad en la cual está maduro para desarrollar intereses verdaderamente profundos. Para que esto pueda suceder necesita, por lo general, personas que, de forma antiautoritaria, pero en mutuo contacto anímico, le indiquen el camino hacia los conocimientos y actividades mediante los cuales la existencia pueda cobrar sentido, en medio del vacío impersonal que caracteriza a tan amplios campos de la vida laboral moderna. Si se aburre en el banco de una escuela o tiene que tomar una profesión que no le brinda ningún contenido para su pensar y para la formación de sus predilecciones, queda expuesto sobre todo si vive en una gran ciudad- a muchos peligros. En jóvenes que a través de su anterior educación han recibido suficiente viveza interior y seguridad, la necesidad de un conocimiento profundo del mundo y del hombre surge casis siempre como por sí sola durante estos años.

En resumen:

Review Your Cart
0
Add Coupon Code
Subtotal

 
Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad